Parece que a todos nos preocupa el tema del fast-fashion, pero a la hora de comprar nuestras prendas es más fácil recurrir a esas marcas que indagar e informarnos de qué es sostenible de verdad.
Lo cierto es que estamos bastante saturados de información sobre este tema, y a la vez no paran de advertirnos de la existencia del green-washing y lo extendido que está, por lo que no debemos fiarnos de las campañas de sostenibilidad de muchas marcas.
Todo esto, unido a que no existe una norma única por la que podamos considerar una marca 100% sostenible, no nos ayuda a la hora de elegir.
Vamos a intentar desgranar este tema, explicando cuales son los puntos importantes a tener en cuenta a la hora de buscar prendas sostenibles:
LOS MATERIALES
Hoy en día existen certificados de los que podemos echar mano para comprobar si un material es sostenible. Marcas como Green Forest, NWHR o Becca & Cole, utilizan tejidos con certificados de sostenibilidad como el extendido Global Organic Textile Standard (GOTS).
También existen tejidos que de primera mano no son sostenibles, como el poliéster o el nylon, pero pueden llegar a serlo si lo que hacemos es reutilizar aquellos que ya están fabricados. Baena y Melwe confeccionan parte de sus colecciones con tejidos excedentes de otras fábricas, dándoles así una segunda vida y ahorrando el proceso de fabricación de un material nuevo.
El caso de la transformación de residuos en materias de nuevo uso es un proceso de reutilización de materiales más complejo, se está utilizando para dar salida a deshechos de esta u otras industrias. Laüd Recycled consigue los materiales para sus zapatillas reciclando residuos como botellas, goma eva y café.
LA PROCEDENCIA
El transporte hoy en día se considera algo habitual, estamos acostumbrados a pedir productos de cualquier parte del mundo, pero ¿es esto realmente sostenible? No se trata solamente del transporte desde fábrica, sino de todas las vueltas que da una prenda hasta que encuentra a su comprador final.
La fabricación con materiales nacionales, en talleres de proximidad y sin envíos de retorno, a pesar de ser un escenario ideal, es algo muy difícil de conseguir, por ello cualquier ahorro en desplazamiento que podamos aportar es importante. Cuando compras en The No End prendas de marcas sostenibles, el envío se realiza desde sus propios almacenes, con esto ahorramos traslados innecesarios de las prendas.
Además, muchas de las opciones que te ofrecemos sí fabrican en su entorno: Laüd Recycled fabrica en Elche, Becca & Cole y Melwe en Barcelona y Baena en A Coruña
Tu parte en esto consiste en chequear bien la información y guía de tallas de las prendas, y preguntar si es necesario, estamos siempre dispuestos a ayudar en info@thenoend.com. De este modo sabrás que el producto que vas a adquirir se adapta a ti y no tendrás que devolverlo generando así un transporte de retorno.
EL EMPLEO
Informar de quién hace tus prendas y en qué condiciones, debería de ser algo de obligatorio cumplimiento para todas las empresas de moda, sin importar su tamaño. La confección de prendas en pequeños talleres de España es habitual entre las marcas que componen The No End, esto es una garantía de cumplimiento con los trabajadores.
De todos modos, la fabricación en países asiáticos puede hacerse de una forma ética y asegurando las condiciones y salarios de los trabajadores. Así es como lo hace Green Forest, llevan desde sus inicios trabajando con la misma fábrica en Haryana (India), lugar donde se recoge el algodón orgánico que utilizan, colaborando así con el desarrollo económico y social de la zona. El certificado de Fair Trade garantiza que no se emplean niños ni se contempla el trabajo forzado, se cumplen los principios de comercio y salario justo, no se discrimina por sexo, raza o religión, se proporciona formación a los trabajadores y se respeta el medio ambiente.
VALORES
La transparencia es algo que está cobrando auge y cada vez más marcas muestran claramente a qué va destinada cada parte del precio de una prenda, como es el caso de NWHR o Green Forest.
Además de ofrecernos esta información, cada vez es más común que las marcas inviertan parte de sus beneficios (por pequeños que sean) y/o tiempo en ayudar de algún modo a las causas que creen importantes. Es el caso de Noroeste, que organiza constantes recogidas de residuos en playas de la costa gallega.
En definitiva, decidir qué parte debe tener más peso en la decisión de compra depende de ti, o de lo que busques en cada momento. Aunque no existe la fórmula perfecta, cualquiera de las opciones que te ofrecemos en The No End lo son en su medida, todas ayudan a mejorar el sistema al que estábamos acostumbrados y a crear una nueva industria de la moda con valores, comprometida con la sociedad, el medio ambiente y sobre todo con nuestro futuro y el del planeta.
Si tienes una marca sostenible y te interesa ponerla a la venta en The No End haz clic AQUÍ